Te explicamos qué es el marco referencial con un ejemplo

ejemplo marco referencial

Ejemplo de un marco referencial 

Si estás buscando un ejemplo de marco referencial para usar de guía en tu proyecto llegaste al lugar indicado. En este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber para poder hacer este importante apartado de un trabajo universitario mostrándote un ejemplo.

¿Qué es el marco referencial y cuáles son sus objetivos?

Antes de pasar al ejemplo de marco referencial nos parece necesario hacer un breve repaso acerca de su definiciĂłn. El marco referencial es una secciĂłn presente en la mayorĂ­a de los proyectos de investigaciĂłn como lo puede ser una tesis universitaria. En esta secciĂłn se debe incluir el conjunto de teorĂ­as, conceptos y lineamientos metodolĂłgicos necesarios para el entendimiento global de la investigaciĂłn.

Asimismo, los objetivos de este apartado deben estar orientados a generar un contexto de la temática de estudio. Esto supone una exposición del conocimiento actual del objeto de estudio a través de la investigación de fuentes de información.

De esta manera, el autor del proyecto podrá contextualizar a sus lectores e indicarles el punto de partida de su investigación. A través de esto también podrá señalar los aspectos en los cuales se concentrará para llegar a resultados que produzcan algún conocimiento nuevo sobre el tema.

Ejemplo de marco referencial

Antes de continuar con las definiciones teóricas, vamos a pasar al ejemplo práctico de marco referencial. De esta forma, vas a poder comprender mucho mejor a qué hace referencia este apartado de tu proyecto.

Por ejemplo, en un trabajo de investigación sobre “La evolución del feminismo en el siglo XXI”, el investigador deberá erigir su marco referencial teniendo en cuenta una serie de consideraciones, a saber:

  • Referencias a obras cumbres de autores principales, relacionados con la temática de estudio.
  • Referencias a datos previos, considerados relevantes para la problemática.
  • Investigaciones teĂłricas en relaciĂłn a aspectos socioculturales, histĂłricos, psicolĂłgicos, antropolĂłgicos, entre otros.
  • Referencia a polĂ­ticas de estado que se encuentren relacionadas con el avance y la evoluciĂłn de la temática elegida.

Marco referencial: ¿Cuáles son sus características?

Ahora que ya te dimos un ejemplo de marco referencial, pasemos a enumerar algunas caracterĂ­sticas para comprender mejor cĂłmo debe ser su contenido.

  1. El marco referencial se define dependiendo del tema principal de la investigaciĂłn.
  2. El abordaje de este apartado se hace a partir de autores que trabajan sobre conceptos articulados con el tema de estudio del proyecto.
  3. Su contenido debe comenzar contextualizando a los lectores acerca del estado actual de conocimiento sobre una temática.
  4. Es una secciĂłn obligatoria en la mayorĂ­a de los proyectos de investigaciones como las tesis universitarias.

Aspectos a tener en cuenta para hacer el marco referencial

En primer lugar, te recomendamos que hagas una investigación profunda de la bibliografía relacionada a la temática de tu investigación. Para reunir materiales válidos y relevantes te aconsejamos que utilices buscadores como Google Académico. En dicho buscador podrás encontrar artículos y publicaciones académicas e incluso encontrar otras tesis de temática similar.

También te puedes valer de material impreso como libros, artículos de revistas científicas, manuales, entre otros. Intenta que el material escogido provenga de autores autorizados y de fuentes primarias.

Una vez que hayas reunido el material necesario deberás hacer una síntesis de los trabajos que sean de mayor relevancia para tu proyecto. Esto te ayudará a identificar los conceptos más importantes de la bibliografía para luego escribirlos y articularlos en tu marco referencial.

Conclusiones finales 

Al momento de escribir un marco referencial tal como expusimos en el ejemplo, procura cuidar el orden y la coherencia de los contenidos. Esto es muy importante para mantener un hilo conductor que permita a los lectores seguir la informaciĂłn sin desorientarse.

Además, otra cosa muy importante es que cites cada fuente de información utilizada tanto en el texto del marco referencial como en el apartado de la bibliografía. Para esto último te recomendamos que veas este artículo sobre cómo citar correctamente según las normas APA.

Esperamos haberte ayudado con la construcciĂłn de tu marco referencial y que el ejemplo te haya sido de utilidad para usar de guĂ­a. Si todavĂ­a tienes dificultades para desarrollar el marco referencial de tu trabajo o cualquiera de sus apartados, siempre puedes contar con ayuda de profesionales.

Te ayudamos con la redacción de tu proyecto académico

En Tesis y Másters te podemos ayudar con la redacción del marco referencial de tu trabajo. Contamos con un enorme equipo de profesionales de diferentes áreas de estudio para poder asignar tu proyecto académico a una persona especializada. Podemos abordar tu tesis o similar proyecto desde cero o desde el punto que te encuentres al momento de contratar nuestro servicio. Somos expertos en investigación y redacción integral de tesis, tesinas, monografías y ensayos, entre otros escritos.

Además, nos adaptamos a tu calendario académico para realizar entregas cada vez que lo necesites. Te garantizamos escritos completamente originales gracias a la herramienta antiplagio de Turnitin, la más eficaz del ámbito universitario.

Pide tu presupuesto sin cargo

Para terminar, solamente tienes que completar el siguiente formulario con tus datos, un medio de contacto y el tipo de trabajo que necesitas. Uno de nuestros asesores se comunicará a la brevedad para brindarte un presupuesto sin cargo y a la medida de lo que abarque tu proyecto.

Si aún tienes dudas, escríbenos vía WhatsApp. Nuestros gestores comerciales te contestarán al instante, deseosos de responder cualquiera de tus preguntas. No lo dudes.

 

 

Tendencias

Solicita un PRESUPUESTO
GRATUITO
aquĂ­.

Volver