Fundamentos conceptuales para una tesis en administración
Según la Universidad Nacional Autónoma de México una tesis: “es una proposición concreta de algún tema de interés del estudiante, generalmente relacionado con las materias de alguna disciplina de estudio de la carrera, que se plantea, analiza, verifica y concluye mediante un proceso de investigación, acorde con el nivel de estudios de quien lo presenta.
Se expone mediante un documento final, la tesis, ante un grupo colegiado de sinodales, quienes analizan el documento y su presentación oral, decidiendo si se otorga o no el grado en cuestión al sustentante”. (UNAM, 2020)
Elaborar y estructurar una tesis como resultado de un trabajo y ejercicio de investigación es en esencia, no solo cumplir con los requisitos para aspirar a un título académico, sino experimentar, desde el ejercicio más personal y profundo, el análisis y crítica necesarios para replantear el conocimiento y forjarlo a conciencia para el uso personal, y desde esa posibilidad tan acertada, provocar a todos aquellos que están a nuestro alrededor para hacer de esa herramienta algo de uso común y constante.
Cómo seleccionar el tema y definir objetivos en una tesis en administración
Dotar de un enfoque práctico a una tesis implica no solo ejercer la crítica, tan necesaria siempre en todos los tiempos, es acercar las herramientas intelectuales al quehacer de la vida diaria para ofrecer una propuesta desde un enfoque pragmático.
Sin embargo, como todo método científico, es necesario y recomendable seguir una serie de pasos para evitar caer en errores o falacias. Y es que si bien, los datos obtenidos pueden nutrir y robustecer a nuestra investigación, si estos no son tratados con atención y detenimiento, se puede caer en falacia ad ignorantiam o argumentativa, y eso, más allá de ser un error en sí, no nos permitirá reconocer la riqueza de nuestra investigación y la posibilidad de que nuestra propuesta sea tomada en serio.
El primer paso es buscar un tema a desarrollar, puede ser cualquier tema, hay un sinfín de posibilidades, mientras no se pierda de vista un único objetivo real, cualquier cosa sobre la que se trabaje debe ser demostrada, desde una manera absoluta, como un sí o un no.
Hay que recordar siempre que, el tema a desarrollar va a explicarse mediante el enfoque práctico y que el resultado obtenido va a demostrar que la idea que queremos afirmar puede o no ser cierta, pues la misma demostración que se pretende exhibir puede hacernos caer en cuenta de lo real o no que es aquello de lo que se habla.
Siempre será necesario tomar en consideración que el tema que hayamos elegido habrá de ser demostrado, por lo que si no hay suficiente información bibliográfica al respecto eso puede ocasionar que el investigador deba hacer trabajo de campo para obtener las respuestas necesarias y suficientes acerca de su búsqueda.
Estructura paso a paso de una tesis en administración con enfoque práctico
Primer paso para tu tesis de administración
Una vez que se empiece a estructurar el índice del proyecto, el primer capítulo habrá de enfocarse al desarrollo de la mayoría de los conceptos que se van a utilizar, empezando por explicar el concepto individual de los componentes del título, así como el periodo, si lo hubiera, no se trata de explicar el porqué se eligió al tema, eso jamás, se trata de explicar al tema en sí. Y, una vez explicados los conceptos individuales ir concatenando la información para ofrecer un concepto general sobre aquello de lo que se habla.
Segundo paso: los fundamentos
El segundo capítulo estudiará los fundamentos de carácter legal, para dar sustento y forma estructurada basada en las normativas sobre aquello de lo que se habla.
Si fuera el caso de no existir alguna legislación al respecto, se sugiere abundar en información que respalde el tema sobre el cual se hable, pues mientras exista mayor evidencia que respalde, más verídico y certero será el tema que se esté tratando.
Tercer paso: ¿como recoelctar la información?
El tercer capítulo desarrollará el recabo de información de donde provienen las fuentes de información, si esta es de carácter cualitatitvo o cuantitativo, homogenizando la manera en que se trabajará con los datos cuantitativos, pues se puede hallar información de carácter temporal; información porcentual; numérica; información en valor de monedas.
Así mismo se mostrará la información recopilada, organizada y estructurada, aquí también se aplicarán las fórmulas necesarias para obtener las respuestas que se pretenden encontrar, así como el análisis del mismo.
El cuarto capítulo va a concatenar el conjunto de todo lo que se estudió durante los anteriores tres capítulos, al reforzar la idea de lo que se habla, se comprende en la práctica la demostración pretendida.
Cierre y reflexiones finales sobre la validación del conocimiento
Para finalizar, la conclusión demostrará si aquello sobre lo que se trató es cierto o no, pero siempre, más allá de la certeza de ello, mostrar la evidencia suficiente para poder abundar en el tema dotará a la tesis de suficiente credibilidad.
Los resultados finales dependen, no del autor, sino de la manera en que la información haya sido tratada y exhibida al momento del recabo de la misma.
Referencias
Del estudiante, E. U. P. C. de A. T. de I., De la carrera, G. R. C. las M. de A. D. de E., Plantea, Q. se, De investigación, V. y. C. M. un P., & lo presenta., A. C. el N. de E. de Q. (s. f.). ¿Qué es una tesis? Unam.mx. Recuperado 12 de mayo de 2025, de http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Seminario_IEE_Tema_1.pdf
Universidad de Negocios ISEC. (2021, octubre 7). Conceptos y Definiciones de Administración. Universidad de Negocios ISEC. https://uneg.edu.mx/conceptos-y-definiciones-de-administracion/