¿Qué son las variables dependiente e independiente?
En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas para entender acabadamente las variables dependiente e independiente. Conócelas a fondo, ¡sigue leyendo!
👉 También te puede interesar: Te contamos cómo hacer un informe de investigación.
¿A qué llamamos variable?
Una investigación se lleva a cabo mediante la utilización de una variable dependiente y otra independiente. Para estudiar un hecho en particular, cualquier experimentación necesita considerar los cambios que pueden generarse durante el proceso. Por eso, si bien hay otros tipos de variables, es muy importante que sepas qué son las variables dependientes e independientes.
La gran mayoría de las disciplinas necesita de la realización de investigaciones para explicar y analizar los fenómenos que el investigador desea estudiar. En el área de las ciencias es en donde mejor se ilustra esta situación. Por ejemplo, si desde la medicina cesan las investigaciones, no habría avances científicos para curar enfermedades, comprender sus efectos y causas, entre otros objetivos.
La función de las variables
Considerando lo anterior, durante una investigación, el investigador tiene que manejar todos aquellos aspectos que pueden variar durante su estudio. Es decir, tener en cuenta los factores que pueden incidir en su trabajo y que afectarían a su objeto de estudio. Estos factores son, precisamente, variables.
De manera intuitiva, una variable es aquello que es susceptible de ser influenciado y modificado y que, por tanto, no puede tomarse como algo fijo y estable. En un trabajo de experimentación, las variables son factores de la realidad que se pueden identificar en un gran número de casos. Por ejemplo, la edad es una variable que existe en todas las personas.
De esta forma, en una investigación se identifican variables dependientes e independientes. Veamos qué es cada una de ellas con ejemplos.
Variable dependiente
Se trata del factor que se ve modificado o influenciado por una variable independiente. Pueden ser características, cualidades, hechos, etc. En todos los casos, es una variable inestable y es la que el investigador pretende medir. En este sentido, el objetivo es estudiar cómo se comporta frente a diferentes estímulos e influencias que surgen a partir del manejo de las variables independientes.
Ahora bien, para que comprendas bien qué es una variable dependiente, veamos la definición de las variables independientes.
Variable independiente
Las variables independientes son los factores que el investigador quiere poner a prueba para demostrar una hipótesis. También son características, condiciones, cualidades o hechos que tienen la potencialidad de alterar otras variables dependientes. En otras palabras, es la que se modifica y manipula sistemáticamente para analizar cómo afecta a la variable dependiente.
Como es evidente, los nombres de las dos variables están dados por su condición. La variable independiente es aquella que no se ve afectada, por tanto, no variará durante toda la experimentación. En cambio, la dependiente es la variable inestable susceptible de ser modificada.
Por último, las independientes son las variables que sirven para estudiar las dependientes.
¿Cómo se usan las variables dependientes e independientes?
Veamos un ejemplo práctico para que entiendas cómo se usan. Antes, recuerda: la variable independiente es la que el investigador manipula; la dependiente es la respuesta causada por la manipulación de la anterior.
El siguiente tipo de investigación es muy usual en las disciplinas de la salud, como la medicina o la psicología. Para estudiar los efectos de algún medicamento, se dividen a los voluntarios en dos grupos. El primero recibe el tratamiento con el medicamento: esta es la variable independiente. El segundo grupo, recibe un medicamento placebo, es decir, no toma ninguna medicina. Por supuesto, ambos grupos no saben cuál es cuál, al grupo placebo no se le informa nada antes de comenzar la experimentación. Así, la respuesta de cada participante es la variable dependiente.
En otras palabras, el tratamiento con el medicamento es la variable dependiente, puesto que no se va a modificar. Cada una de las respuestas de los participantes (tanto del grupo que recibe el medicamento como el grupo placebo) es la variable dependiente. De esta manera, los investigadores podrán estudiar los efectos del medicamento (dolores, molestias, beneficios, etc.).
Depende del diseño de investigación cuántas variables se utilicen. Además, tienes que saber que no es lo mismo una variable en un trabajo de ciencias exactas que en un trabajo de ciencias sociales o humanidades. Un diseño de investigación sencillo puede utilizar una variable de cada tipo. De todas maneras, cuántas más variables independientes haya, más compleja será la investigación. Por tanto, lo aconsejable es tomar una por cada experimentación.
En conclusión…
No es posible realizar una experimentación sin la aplicación de las variables. Saber manipularlas es esencial para alcanzar buenos resultados y para que la investigación tenga validez y credibilidad. También, lo conveniente es decidir el tipo y la cantidad de variables en función del diseño de investigación. Por eso, si estás en la universidad y son tus primeras investigaciones, te aconsejamos consultar siempre con tus profesores para cerciorarte de que vas por buen camino.
¿Necesitas ayuda para hacer tus proyectos de investigación?
En Tesis y Másters nos dedicamos a asistir a los estudiantes universitarios en todos sus trabajos académicos. Por eso, si tienes inconvenientes o no cuentas con el tiempo necesario para dedicarle a tus proyectos, nosotros podemos ayudarte en la redacción, corrección y presentación de todos tus trabajos universitarios.
Creemos que ayudándote de manera personalizada se alcanzan mejores resultados. Por este motivo, contamos con más de 500 profesionales especialistas en todas las disciplinas. Así, cuando nos cuentes tu situación, nosotros te asignaremos a un experto en tu área de estudio.
Para garantizar la originalidad de tu proyecto, usamos el mejor antiplagio del momento: Turnitin. Además, operamos de manera completamente confidencial. Para enterarte de qué más podemos hacer por ti, ¡sigue leyendo!
¿Tienes dudas? Las resolveremos
Si quieres saber qué más podemos hacer por ti o cuánto te saldría el servicio, te invitamos a rellenar el formulario con tus datos o enviarnos un WhatsApp. Un asesor se pondrá en contacto contigo para solicitarte detalles del proyecto que tienes que entregar. En función de la solución que necesites, te propondremos un plan de acción junto a su correspondiente presupuesto sin cargo.
Elimina todas las dudas sobre las variables dependiente e independiente. ¡Comunícate ahora y te ayudaremos a terminar tu proyecto!