¡Hola! Estás en tesisymasters.mx.
Te invitamos a cambiar a tesisymasters.com.ar para ver los servicios y ofertas específicas de Argentina. 🙂

Contáctanos

texto literario

¿Qué es un texto literario?

Si estabas buscando información acerca de qué es un texto literario, llegaste al lugar indicado. En este artículo te contaremos todas las particularidades de este tipo de escrito para que tengas en cuenta al momento de escribir tus trabajos. Si quieres saber más, ¡continúa leyendo!

👉 También te puede interesar: Te contamos qué es un artículo de opinión y cómo hacerlo.

La definición de texto literario

Lo primero que podemos decir acerca de un texto literario es que se trata de un tipo de escrito que permite a los autores expresarse libremente a través de su creatividad. Su principal función es la de llevar a los lectores a escenarios con su imaginación y proyección de las palabras en pensamientos. De esta manera, la finalidad de un texto literario tiene que ver con tocar una parte artística de la lectoescritura.

Asimismo, un texto literario puede catalogarse como una novela, un cuento, una poesía, un drama o un ensayo, entre otros. Todos estos escritos tienen en común la posibilidad de tocar aspectos subjetivos con la escritura.

Sigamos ahora profundizando las características de este tipo de texto haciendo referencia a lo que no forma parte de este género. Por ejemplo, un artículo periodístico en un diario que tenga como propósito informar sobre algo. Esto último no se considera como un texto literario, ya que su finalidad consiste solamente en informar a las personas de algo puntual.

Características principales de un texto literario

Llegados a este punto ya hemos visto qué es y qué no es un texto literario. Vamos a ver ahora algunas de las características principales del tipo de texto que nos interesa en este artículo:

Mensaje poético

La primera característica de un texto literario es su mensaje poético. Esto significa una combinación de creatividad y expresión por parte del autor que intenta dejar un mensaje a sus lectores.

Subjetividad

En segundo lugar, un texto literario se caracteriza por utilizar un lenguaje subjetivo que puede estar influenciado por la propia subjetividad del autor. En este sentido, el autor puede apelar también a la subjetividad de sus lectores cuando ya conoce a su audiencia. Esto último tendrá que ver con una mirada particular hacia la realidad, los objetos y las emociones del mundo y de las personas.

Estilo en el lenguaje

Siguiendo con la descripción de las características nos encontramos con un estilo propio en su lenguaje. Se trata de un estilo estético que busca combinar belleza y elegancia en la escritura. Para ello, el texto literario se vale de metáforas, alegorías y analogías para la construcción de sus párrafos.

Realidad propia

Continuamos ahora con la realidad propia de los textos literarios. Se trata de su libertad para llevar las situaciones reales a un plano paralelo que permita crear un clima atractivo para los lectores.

Utilización de la ficción

Por último, tenemos una importante característica del texto literario con respecto a su utilización de la ficción. Esto supone un juego constante entre lo real y lo no real de este mundo y de mundos imaginarios. Recordemos que gran parte de los textos literarios tratan de temas reales, pero siempre abordados desde una perspectiva subjetiva y no meramente informativa.

Clasificación de los textos literarios según sus tipos

Ahora que ya conoces las características principales de estos escritos, pasemos a desarrollar cuáles son los tipos de textos literarios.

Textos literarios narrativos

Empecemos por los tipos de textos literarios narrativos. Los mismos son conocidos por estar escritos en prosa, donde por lo general el autor narra los sucesos en tres secciones, a saber: introducción, nudo y desenlace.

Líricos

Continuamos por los textos líricos. Estos se identifican por estar escritos en verso y por expresarse a través de los sentimientos y emociones del autor.

Dramáticos

Terminando con la explicación de los tipos de textos literarios debemos nombrar a los escritos dramáticos. Estos desarrollan interacciones y diálogos entre los personajes que participan dentro de la obra. Aquí, el narrador no hace mención de su persona, sino que se concentra solamente en expresar el drama vivido por un conjunto de personajes reales o de ficción.

Diferencias entre los textos literarios y los no literarios

Anteriormente, ya habíamos nombrado algunas diferencias de estos dos tipos de texto, a saber, literarios y no literarios. La idea de este apartado es seguir profundizando dichas diferencias para que queden bien en claro. A continuación, te explicamos las discrepancias más destacadas.

En primer lugar, un texto literario siempre estará dirigido a cumplir con una función poética en términos de lenguaje. Por su parte, el escrito no literario puede tener otras funciones como el simple hecho de informar a sus lectores un hecho concreto sin introducir ninguna modificación.

Otra diferencia es que los escritos literarios utilizan un lenguaje enriquecido por metáforas y alegorías creando escenarios que exigen la imaginación de sus lectores. En cambio, un escrito no literario utiliza un lenguaje sencillo y simple de comprender.

Otro elemento diferenciador es la utilización de la subjetividad. Mientras que una obra literaria hace uso de aspectos subjetivos del mundo y de la forma de pensar de las personas, el escrito informativo solamente se limita a informar.

Por último, los textos literarios pueden formar parte del género de la ficción, ya que logran enlazar hechos reales con un relato imaginativo. Por su parte, los no literarios cuentan sucesos reales y no incorporan cuestiones relacionadas con la ficción en su narración.

Ejemplos de textos literarios

Al momento de dar ejemplos de textos literarios podemos detenernos en muchísimos libros, novelas, cuentos, poesías, entre otros. Es por esta razón que, a continuación, te daremos solamente algunos ejemplos para que tengas en cuenta, pero, las posibilidades son variadas.

  1. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha: es un claro ejemplo de texto literario que relata las aventuras de sus personajes planteando escenarios imaginarios.
  2. Romeo y Julieta: este es otro ejemplo conocido por la mayoría de las personas que relata el diálogo entre dos enamorados.
  3. El laberinto de Fauno: este es un libro lleno de aventuras y relatos también considerado como una obra literaria.
  4. Romeo y Julieta, es una obra literaria de William Shakespeare.
  5. El Lazarillo de Tormes también es un ejemplo muy aclamado del siglo XV.
  6. La Celestina es otro ejemplo de texto literario que es muy conocido y popular en la literatura española.
  7. Fuenteovejuna de Lope de Vega es, también, otro gran ejemplo.
  8. Las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes son otra gran muestra.

Hemos llegado al final del artículo y esperamos haberte ayudado a comprender las características del texto literario. Si necesitas más ayuda para escribir el tuyo, nosotros podemos brindártela. Conoce cómo a continuación.

¿Te ayudamos con la redacción de tu texto literario?

En Tesis y Másters contamos con un equipo de expertos en la redacción de escritos académicos y los textos literarios son una de nuestras especialidades. Además, nos destacamos en la investigación y elaboración de tesis, tesinas, ensayos y monografías.

Tenemos referentes de todas las áreas de estudio para poder asignar tu trabajo a una persona especializada en tu carrera o propósito. También nos adaptamos a tu calendario académico para realizar entregas cada vez que lo necesites. Además, nos aseguramos de que tu trabajo esté totalmente libre de plagio con Turnitin.

Solo nos resta contarte cómo contactarnos. Sigue leyendo para enterarte.

Pídenos un presupuesto sin cargo

Para continuar, solamente tienes que enviarnos un WhatsApp o rellenar el siguiente formulario con tus datos, un medio de contacto y los detalles de lo que necesitas. Uno de nuestros asesores se comunicará a la brevedad para brindarte un presupuesto gratuito a la medida de tu texto literario o proyecto.

No dejes pasar más tiempo y aprovecha nuestra colaboración para alcanzar todas tus metas universitarias. ¡Comunícate ya!