¿Cómo se estructura el marco teórico?
El marco teórico de la tesis es uno de los apartados más importantes, por eso, aquí te contaremos cómo es su estructura y cómo elaborarlo correctamente. Además, si te quedas hasta el final, encontrarás la solución a todos tus problemas académicos. Sin más que agregar, ¡comencemos!
👉 También te puede interesar: ¿Cuáles son las partes de una tesis?
¿Qué es el marco teórico de una tesis?
Antes de hablarte sobre la estructura del marco teórico de una tesis, lo mejor será hacer una definición del concepto. En este sentido, este apartado reúne antecedentes, investigaciones y conceptos teóricos vinculados al tema de tu proyecto.
¿Con qué fin? Con el de brindarle un sustento teórico al desarrollo que harás en las próximas páginas. En otras palabras, se utilizan las investigaciones de otros autores para validar la propia, tomándolas como referencia para fundamentar tu trabajo.
Dicho de otra forma, el marco teórico o de referencia, funciona como un soporte contextual, e incluso legal, para abordar el planteamiento del problema de investigación. De la misma forma, es de utilidad para destacar la novedad que aportes con tu proyecto a tu campo del saber. Es decir, puedes diferenciar lo que hicieron otros de lo que harás tú.
Otro punto a remarcar de este importante apartado es que define la disciplina de estudio en la cual se enmarca el proyecto de investigación. Asimismo, permite introducir las palabras claves que circunscriben la temática y el fenómeno a estudiar.
A partir de lo dicho podemos destacar que el marco teórico posibilita apoyar, justificar, demostrar e interpretar hipótesis y resultados de forma ordenada. Incluso, permite formular las conclusiones en torno a una fundamentación sólida.
Puedes aprender más al respecto ingresando aquí. Ahora, es momento de ver cómo se estructura.
¿Cómo es la estructura del marco teórico?
La estructura del marco teórico varía según el tipo de tesis que te encuentres llevando adelante. Sin embargo, independientemente del formato a elegir, podemos identificar ciertos patrones que se repiten en todos los casos. Veamos de qué se trata.
Antecedentes
Tal y como su nombre lo indica, en la parte de antecedentes se desarrollan los estudios previos más recientes o relevantes realizados en torno al problema de investigación. Esto se hace con una doble intención: la de darle un contexto a la problemática y la de demostrar el avance actual de los estudios efectuados.
Estos pueden incluir todo tipo de información que ayude a comprender mejor el problema. A modo de ejemplo podemos mencionar datos del contexto económico, cultural, demográfico, político, social, histórico, entre otros.
Bases teóricas
En este punto del marco teórico se incluyen los conceptos que serán utilizados para el abordaje de la investigación. Habitualmente, se toman teorías de uno o más autores, que sirven como una óptica para visualizar el problema.
En otras palabras, estas teorías serían como una especie de lente a través de la cuál miraremos el problema de investigación. Puede ocurrir que tengas tu propia teoría y decidas aplicarla, pues este será el lugar para desarrollarla.
Bases legales del marco teórico
En algunas ocasiones, será necesario describir las bases legales en torno a las cuales se realizará el proyecto. Esto a menudo ocurre en tesis de Derecho, pero, no es el único caso. Asimismo, si las leyes son antecedentes del problema, deberás explicar por qué.
A modo de ejemplo, si decides trabajar con el funcionamiento de una institución gubernamental, será prudente conocer el reglamento que la rige. Además, como Característica del marco teórico, si fue creada a través de una ley, debe estar explicitado.
Variables
Expresar las variables en términos medibles es clave en el desarrollo del marco teórico. Hacer esto te ayudará a evitar cualquier tipo de confusiones o ambigüedades, e incluso, interpretaciones erradas.
¡Muy bien! Hasta aquí, hemos visto en detalle cómo es la estructura del marco teórico. Con esta información ya puedes comenzar a trabajar en el tuyo. ¿Tienes dudas sobre cómo hacerlo? Ningún problema, a continuación, encontrarás la información que necesitas.
¿Cómo se hace un marco teórico?
En el mismo sentido que no existe una estructura estandarizada de marco teórico, tampoco hay una forma universal de hacerlo. Aunque, podemos ofrecerte una guía de pautas a seguir.
Revisa detenidamente la bibliografía: únicamente una lectura exhaustiva del material que tengas a disposición te brindará la información que necesitas para desarrollar tu marco teórico. Lleva tiempo, lo sabemos, pero como resultado, tu trabajo será más sólido y su desarrollo más fluido.
Evita rellenar con información innecesaria: puede que sientas la tentación de agregar datos irrelevantes para hacer el texto un poco más largo. ¡Resiste! No por ser más extenso tu trabajo será mejor.
Dales un orden a los conceptos: hablamos de un orden jerárquico y, por supuesto, lógico. Esto tiene dos aspectos a destacar, el primero es que le otorgará formalidad al trabajo. El segundo es que su comprensión será más sencilla.
Identifica las bases legales: en caso de que corresponda, ordénalas cronológicamente, ubicando las regulaciones más antiguas al principio.
Diferencia las partes: en el apartado anterior explicamos cómo es la estructura de un marco teórico. Aquí te recomendamos que separes la información con títulos, para facilitar su lectura y consecuente comprensión.
Haz una redacción clara y formal: todo lo dicho hasta el momento puede resumirse en este punto. Ve al punto, hazlo de manera formal, no incluyas datos innecesarios, prioriza la precisión en la información incluida, y todo saldrá bien para ti.
¡Excelente! Con todos estos datos, te encuentras en condiciones de redactar un marco teórico de diez. Pero, si aún tienes dudas y te gustaría contar con un poco de ayuda, te sugerimos que continúes leyendo.
¿Te ayudamos con tu marco teórico?
En Tesis y Másters sabemos que la realización de un proyecto académico implica una gran inversión de tiempo y esfuerzos. También sabemos que cuando los resultados que obtienes no son los que esperas, las dificultades crecen.
La buena noticia es que podemos ayudarte. Somos un equipo de profesionales expertos en diversas áreas de la investigación académica, gracias a lo cual podemos brindarte el apoyo que necesites.
Primeramente, te ofrecemos nuestras asesorías personalizadas, donde te guiaremos paso a paso en el desarrollo de tu marco teórico, e incluso, de tu tesis. También podemos corregirla una vez que hayas terminado.
Pero, si lo que buscas son resultados rápidos, entonces nos ofrecemos a redactar tu proyecto para ti. De esta manera, obtendrás en tiempo y forma un trabajo final de calidad máxima y totalmente original. A su vez, todo ocurrirá de manera estrictamente confidencial.
¿Te interesa lo que has leído hasta ahora? Entonces sigue leyendo, porque a continuación, te diremos más.
Encuentra aquí el apoyo que buscas
Si quieres obtener más información o un presupuesto gratuito y a medida, ¡contáctanos! Para eso, toca el botón verde de WhatsApp o rellena el formulario que se encuentra más abajo. Dinos qué problema tienes y nos encargaremos de ofrecerte la solución que necesites.
¿Qué esperas para terminar tu proyecto? ¡Comunícate ya, es gratis!