Investigación Científica: te damos los pasos para realizarla
Las investigaciones son fundamentales porque necesitas obtener información y datos de cara a la realización de tus proyectos académicos, tales como tesis, ensayos o monografías. Ahora bien, si no tienes experiencia o conocimientos, puede que no sea algo fácil. Aquí te explicaremos qué es y te daremos una guía con los pasos que debes seguir para hacer correctamente una investigación científica.
¿Qué es una investigación científica?
En primer lugar, una investigación científica es un proceso sistemático que se caracteriza por seguir una serie de pasos ordenados y sistematizados. Tiene como principal objetivo recolectar y analizar información para generar nuevos conocimientos de una determinada área de estudio.
Asimismo, esta metodología representa una forma acertada de describir, comprender y controlar algunos fenómenos que requieren de rigor científico para ser explicados. En otras palabras, la objetividad de la investigación científica es lo que permite llegar a resultados serios sobre un determinado objeto de estudio.
Por otro lado, este tipo de proceso puede suponer un método experimental y/o matemático para la exploración de hipótesis preestablecidas. En base a los resultados, podrás corroborar si esa investigación resulta ser válida o si puede ser descartada.
Guía de pasos para hacer una investigación científica
Vamos a ver ahora una guía de pasos para que apliques al momento de hacer tu investigación.
👉 Puede interesarte: ¿Qué es y cuáles son las características de una Investigación Cuantitativa?
Analizar el objeto de estudio y formular preguntas
Lo primero que debes hacer para comenzar la tarea es analizar el objeto de estudio que deseas investigar. Este primer paso te resultará útil para determinar qué es lo que quieres investigar. A partir de esto podrás formular algunas preguntas tales como:
- ¿Cuál es el objeto o fenómeno a investigar?
- ¿Qué es lo que quieres investigar?
- ¿Por qué deseas indagar sobre eso? ¿Cuál es la importancia?
- ¿En qué lugar vas a hacer la investigación y cuándo la vas a realizar?
- ¿Cómo vas a investigar? ¿Qué metodología vas a aplicar?
Estas son algunas de las preguntas que deberías hacer antes de empezar a introducirte en la investigación científica propiamente dicha.
Establecer una o más hipótesis
Lo siguiente será definir una o más hipótesis para empezar a investigar. Es preciso señalar que las hipótesis son esenciales para dar inicio a los procesos, ya que se trata de la premisa desde la cual tendrás que partir como investigador.
Es preciso señalar que, una hipótesis es una premisa que parte desde una suposición por parte del investigador acerca de cómo es o cómo debería ser algo en particular. Por lo general, las hipótesis se plantean como posibles respuestas a la pregunta principal sobre la cual gira una investigación.
Definir una metodología de investigación
Otro paso fundamental para poder llevar a cabo una investigación científica es definir una determinada metodología que se adapte a las características del tema u objeto a investigar. No es lo mismo investigar cómo son los procesos subjetivos de un estudiante al elegir una carrera universitaria que indagar sobre la cantidad de personas que hablan un determinado idioma.
Ahora bien, las dos metodologías más utilizadas por la mayoría de los investigadores son la cualitativa y la cuantitativa. Lo cualitativo hace referencia a un método aplicable a investigaciones en áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Por su parte, lo cuantitativo, supone un método más adaptable a áreas de las Ciencias Fácticas o numéricas por su capacidad de cuantificar elementos y variables.
Recolectar y analizar datos
Luego de haber definido una metodología que se adapte a los propósitos de tu investigación, deberás comenzar a recolectar datos para su posterior análisis. Para esto te puedes valer de distintas técnicas e instrumentos, dependiendo del tipo de metodología.
Siguiendo esta línea, la metodología cualitativa, por lo general se vale de entrevistas, observación e implementación de focus group (o grupo focal), entre otros recursos. Independientemente del instrumento que se utilice, este tipo de análisis está centrado en indagar aspectos subjetivos en los participantes de la investigación.
Esto significa comprender los procesos internos que se dan en las personas sobre un determinado acontecimiento histórico, social, cultural o económico, entre otros. Por otro lado, el método cuantitativo utiliza técnicas como cuestionarios, muestreos probabilísticos y todo aquel instrumento que permita cuantificar una acción o fenómeno.
Poner a prueba las hipótesis
A medida que vayas avanzando con la recolección y el análisis de los datos, deberás poner a prueba las hipótesis formuladas con anterioridad. De esta manera empezarás a tener una visión más general acerca de si las premisas que pensaste fueron acertadas o perdieron validez al alcanzar los datos.
Tu proyecto de investigación, además, comprueba si tu predicción es válida, además de ser precisa, y que la respectiva hipótesis sea compatible. Debes hacer pruebas justas y precisas para lograrlo. Si se comprueba que la hipótesis no es válida o no es viable, lo mejor será optar por otro camino.
Lo más recomendable, en esos casos, es que repitas varias veces tus experimentos con la finalidad de estar totalmente seguro del resultado final. Muchas veces puede ocurrir que obtengas resultados erróneos por accidente. No obstante, al repetir muchas veces el proceso y bajo las mismas condiciones, resaltará su verdadero resultado.
Establecer y comunicar los resultados y conclusiones
Luego de poner a prueba la o las hipótesis de tu investigación científica, lo siguiente que deberás hacer es establecer resultados y conclusiones de tu proyecto. Es importante que comuniques los principales hallazgos, así como también las dificultades que puedas haber tenido en el proceso.
Intenta ser lo más objetivo posible para comunicar a los lectores los puntos fuertes y débiles de tu investigación. Esto último puede ser de utilidad para seguir profundizando el tema en futuras investigaciones.
Al poder terminar con el experimento de tu investigación científica, podrás obtener determinadas mediciones, es decir, resultados, y deberás comprobar que son positivas para tu hipótesis. Si no es el caso, muchos científicos optan por iniciar con un nuevo proceso en base a la información obtenida como experiencia.
La importancia de realizar una investigación científica
El objetivo de las investigaciones científicas es el de minimizar el prejuicio o sesgo que puedan tener sus investigadores, es decir, los científicos. En definitiva, se pretende un desapego de las creencias personales y subjetividades y sostenerse únicamente por los resultados obtenidos.
Es de este modo que, en tu proyecto, lograrás obtener un enfoque objetivo sobre cómo hacer los experimentos necesarios para poder alcanzar tus resultados. El enfoque objetivo te ayudará, como científico, a estar siempre sujeto a los hechos y resultados reales.
Una vez logres corroborar que tu investigación científica es correcta, en base a la confirmación de tu hipótesis, podrás crear teorías.
Te ayudamos a realizar tu investigación científica
En Tesis y Másters podemos ayudarte a realizar tu proyecto de investigación científica. Contamos con un enorme equipo de investigadores y redactores académicos de diferentes áreas de estudio para asignar tu trabajo a un profesional especializado en el tema de tu proyecto.
Además, nos adaptamos a tu calendario profesional o académico para realizar las entregas en tiempo y forma. Te garantizamos un proyecto original con una escritura analizada por la herramienta Turnitin, que nos permite detectar todo tipo de plagio académico. Nuestro servicio es confidencial, así que no debes preocuparte por el uso de tu información personal.
Pide tu presupuesto ahora, es gratis y sin compromiso de compra
Puedes solicitar un presupuesto gratuito sin obligaciones de compra por medio de nuestro WhatsApp. Al hacerlo, te comunicarás con un asesor en línea que contestará todas tus preguntas sobre nuestro servicio o en relación a tu proyecto.
También puedes optar por completar el formulario web, que verás un poco más abajo, y te contactaremos a la brevedad.
Contamos con múltiples medios de pago para que puedas abonar nuestro servicio con comodidad. ¡No dudes más y contacta con nosotros para resolver tu proyecto de investigación científica!