¡Hola! Estás en tesisymasters.mx.
Te invitamos a cambiar a tesisymasters.com.ar para ver los servicios y ofertas específicas de Argentina. 🙂

Contáctanos

Todo sobre los nexos comunicativos: qué son y cómo usarlos correctamente

qué es un nexo

Qué son los nexos y cómo usarlos correctamente 

En este post te explicaremos qué es un nexo comunicativo. Además, te diremos qué tipos de nexos hay (temporales, por ejemplo) para que sepas cómo y por qué utilizarlos en tus escritos. ¡Descubre todo al respecto en las siguientes líneas!

Definición: qué son los nexos

Los nexos son morfemas que cumplen la función de unir oraciones (o “sintagmas”) de dos maneras: coordinante o subordinante.

Estas palabras no tienen significado en sí mismas, sino que adquieren sentido al enlazar sintagmas. En otras palabras, su utilidad es morfosintáctica, gramatical. De este modo, los nexos comunicativos permiten que un texto se ordene de manera lógica, orientada a comunicar una idea precisa.

Es por esto que es muy importante que entiendas cómo incluir nexos oracionales (temporales y otros) en tus trabajos académicos. No solo así tus proyectos tendrán coherencia y cohesión, sino, también, podrás dejar más en claro tus pensamientos. Esto último es fundamental tanto en textos argumentativos y de opinión, como en tesis y tesinas.

¿Qué tipos de nexos existen?

Los nexos comunicativos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de relaciones que establezcan entre sintagmas. De este modo, se tienen dos grandes grupos de nexos:

  • Coordinantes (unen palabras y oraciones que cumplen un rol sintáctico similar).
  • Subordinantes (establecen relaciones jerárquicas entre oraciones).

Diversas clases de palabras pueden conformar nexos subordinantes: desde adverbios y pronombres, hasta conjunciones o locuciones conjuntivas. 

En consecuencia, hay tres tipos de subordinación (sustantiva, adjetiva y adverbial) con sus correspondientes subclasificaciones. Por lo tanto, más adelante nos referiremos a ellas. 

De todas formas, cabe aclarar que hay cuatro categorías de nexos coordinantes:

  • Copulativos: Indican adición; pueden ser y, e, ni. Por ejemplo, “La madre habla y el hijo no escucha”.
  • Disyuntivos: Señalan que se tienen opciones de carácter excluyente. Van, por lo tanto, entre los términos por los que se ha de optar. Algunos de estos nexos son o/u, ya, bien. Un ejemplo de su uso es “Estaba desesperada: bien cantaba, o bien se reía”.
  • Adversativos: Estos nexos comunicativos indican una oposición entre los elementos coordinados. Ejemplos de estos son: mas, pero, aunque, sin embargo, antes bien, sino, no obstante. Pueden usarse de la siguiente manera: “Es invierno, sin embargo, hace calor”.

Subordinantes

Como ya se ha mencionado, se tienen 3 tipos de nexos que marcan la subordinación de un componente a otro. El carácter de estos nexos comunicativos (temporales, entre otros) puede ser:

Sustantivo

Los nexos comunicativos subordinantes y sustantivos son pronombres relativos con función sintáctica sustantiva. Así, las construcciones subordinadas cumplirán, también, funciones propias de sustantivos al interior de la oración. Estos nexos subordinantes serían:

  • Que, el que, de que + verbo, y si. Por ejemplo: El hecho de que pierdas es significativo.
  • Quién, qué, cuál. Por ejemplo: Me pregunto quién era.
  • Cuándo, cuánto, cómo, dónde. Por ejemplo: Me sugirió por dónde ir.

Adjetivo

Esta clase de nexos comunicativos son también pronombres relativos. A diferencia de los nexos subordinantes sustantivos, los nexos adjetivos cumplirán funciones sintácticas particulares a los adjetivos. Por ejemplo:

  • Los alumnos que conocí eran muy estudiosos. 
  • El libro cuyo título no recuerdo era muy entretenido.

Algunos de los nexos subordinantes adjetivos son: que; quien/es; cual/es; cuyo/a/s; cuanto/a/s

Adverbial

Hay distintas clases de nexos de subordinación adverbial, cada uno de los cuales tiene subtipos. Estas son:

  • Subordinación circunstancial (nexos que señalan cuestiones contextuales):
  • Nexos temporales: mientras, antes de qué, cuando, después de (que). Por ejemplo: Mientras yo comía, Juan se bañaba.
  • Locales: (a)donde, desde donde, por donde. Por ejemplo: Marcos fue adonde le dijiste.
  • Modales: de manera/modo que, como, según, conforme, como si. Por ejemplo: Ella contestó como si él no le hubiera hablado.
  • Comparativos: tan…como, menos/más…que. Por ejemplo: La mujer es más alta que el hombre.
  • Subordinación lógica (estos nexos plantean relaciones razonables):
  • Causales: porque, ya que, debido a que. Por ejemplo: No salí de casa porque estaba enferma.
  • Consecutivas: por tanto, conque, así pues, de forma que, así que, de suerte que. Por ejemplo: Hacía calor así que prendimos el ventilador.
  • Concesivas: aunque, por más que, pese a que. Por ejemplo: Tomaré un té, aunque haga calor.
  • De finalidad: con la intención de (que), para que, a fin de que. Por ejemplo: El entrenaba mucho para que su profesor lo felicitara.
  • Condicionales: si, en el caso de que, como. Por ejemplo: Si te duele la garganta, no grites.

¿Dudas para usar nexos comunicativos (temporales u otros)?

Saber qué son los nexos comunicativos es una cosa. Aplicarlos a la hora de redactar trabajos académicos, otra. 

Muchas veces se da por sentado que la habilidad para expresarse de manera coherente y cohesiva es algo que se desarrolla por ósmosis. Sin embargo, ocurre todo menos eso

Aprender a redactar textos (en especial de nivel universitario) es un largo camino del que los nexos comunicativos son tan solo una parte. Por eso, si tienes problemas para poner en papel tus ideas ¡puedes contar con nosotros!

En Tesis y Másters nuestra misión es ayudarte a lograr tus objetivos universitarios. Para eso, diseñamos una serie de servicios 100 % personalizables y reunimos un equipo de profesionales en áreas diversas y (cómo no) en escritura académica. 

Podemos asistirte tanto en la redacción y corrección de tus trabajos universitarios, así como en su presentación. También, a través de asesorías individualizadas, estamos capacitados para acompañarte en la realización de tus proyectos académicos, resolviendo todas tus dudas.

Trabajamos con calendarios de plazos de entrega. De esta manera, podrás asegurarte no solo de tener un trabajo de calidad, sino también de poder entregarlo a tiempo.

Junto con tu texto, te enviaremos un informe anti-plagio hecho por Turnitin, uno de los mejores detectores de plagio del mercado. Así, comprobarás que tu proyecto está, por completo, libre de plagio.

Trabajamos con total confidencialidad, ¿qué esperas para consultarnos?

Pide tu presupuesto

Personalizamos incluso la cotización de nuestros servicios. Si quieres conocer el presupuesto de tus proyectos académicos, rellena el formulario, que verás a continuación, con tus datos. Incluye en los comentarios los detalles del servicio que necesitas. Uno de nuestros asesores te contactará para cotizar un presupuesto ajustado a tus requisitos.

Además, si tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios, puedes recibir rápidamente las respuestas que buscas si comunicas tus dudas a nuestros asesores, a través de WhatsApp.

¡Con nosotros, tus metas académicas quedan a un par de clics de distancia!

Puede que también te interese

Tendencias

Últimas novedades